OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Domingo, 1 de marzo de 2009 - 16:17 GMT
Perú: polémico Museo de la Memoria
Dan Collyns
BBC

Soldados peruanos en 1995
Cerca de 70.000 personas murieron o desaparecieron en Perú durante los años de la violencia armada.

El gobierno de Perú ha sido blanco de fuertes críticas por rechazar una donación de US$2 millones ofrecida por Alemania para construir un museo en recuerdo de las víctimas de violencia armada que asoló el país en la década de los '80 y '90.

El gobierno de Lima aseguró que sería mejor invertir ese dinero en la lucha contra el hambre y la pobreza. La decisión ha sido duramente criticada por los grupos defensores de los derechos humanos.

Cerca de 70.000 personas murieron o desaparecieron en Perú durante los años de la violencia armada, cuando el Estado peruano se enfrentó a grupos rebeldes de izquierda, entre ellos el maoísta Sendero Luminoso.

Según el ministro de Defensa peruano, Antero Flores-Aráoz, el Museo de la Memoria no sería útil para nadie.

Flores aseguró que la lucha contra el hambre y la provisión de servicios médicos sí son prioridades para el gobierno.

"Desprecio"

Yehude Simon
El primer ministro peruano cree que la donación puede destinarse a la reparación de las víctimas.

Para el ex presidente de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación, Salomón Lerner, "el rechazo del dinero por parte del gobierno, además de ser un gesto poco amistoso, muestra desprecio por la memoria de las victimas y la reparación de los supervivientes".

Cuando se filtró la noticia de que el ejecutivo pensaba rechazar la donación, las autoridades se negaron a hacer declaraciones.

Pero ahora el primer ministro peruano, Yehude Simon, ha sugerido que la donación puede destinarse a la reparación de las víctimas y no al Museo de la Memoria.

Mientras, varios prominentes artistas peruanos, entre los que se encuentra el escritor Mario Vargas Llosa, han empezado una campaña contra de la decisión gubernamental.

La Comisión para la Verdad y la Reconciliación concluyó que las fuerzas armadas peruanas fueron responsables de, al menos, la mitad de las victimas del conflicto entre el gobierno y los rebeldes de izquierda.

Perú sigue dividido y el asunto de la donación de Alemania ha reabierto viejas heridas en los que quieren recordar y en aquellos que prefieren olvidar.



NOTAS RELACIONADAS
Perú: identifican víctimas de masacre
24 02 09 |  América Latina
General en Perú niega abusos
04 10 08 |  América Latina
Baraybar: "Soy un radical de la verdad"
14 07 08 |  Estudio Abierto

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.


 

banner watch listen