salir | A | B | C | Ch | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | Z

Qualia | Quemado | Querella | Quiebra | Quietismo | Quiliasmo | Quimera | Química | Quinta columna | Quintaesencia | Quark | Quórum | Quásar |

Qualia

Es una expresión de reciente creación entre los filósofos idealistas para expresar la subjetividad de las percepciones sensoriales.

El término también se acuñó en plural (singular quale) para contrastarlo con los quanta de la física y poner de manifiesto la importancia de los aspectos cualitativos de las cosas. Es una reacción al fisicalismo y al monismo, a los que equivocadamente ellos consideran materialistas, en defensa de los postulados dualistas.

La expresión se utiliza también en sicología y en lingüística con significados diferentes.

Quemado

— 1. Es aquel militante cuya actividad clandestina es conocida por la policía política y que, por tanto, no puede seguir teniendo contacto con otros militantes clandestinos desconocidos para las fuerzas represivas para evitar que sean controlados y detenidos.

— 2. Es aquel militante que, desmoralizado tras un periodo de lucha, decide abandonar al movimiento porque no puede seguir el ritmo necesario para la continuidad revolucionaria.

Querella

Es la acusación formal ante un juez dirigida contra una persona a la que se imputa la comisión de un delito al mismo tiempo que el acusador se declara parte interesada en el proceso penal.

Quiebra

Sinónimo de bancarrota definitiva.

Quietismo

Es una doctrina característica de los budistas e hinduístas que preconiza la contemplación pasiva y la indiferencia por los problemas del mundo y de las sociedades como experiencia mística interna.

Quiliasmo

Es la creencia religiosa en un futuro reinado de Cristo en la tierra que durará mil años.

Esta doctrina surge en el siglo XIX con la aparición del adventismo (que significa llegada) y tiene gran importancia para los protestantes, que se apoyan en el Libro del profeta Daniel (Antiguo Testamento) y en el Apocalipsis (20.1.10) donde se anuncia que la segunda venida de Cristo se produciría en 1843. Al no cumplirse la profecía, los grupos adventistas se escindieron y, entre otros, aparecieron los Testigos de Jehová.

Pone de manifiesto una visión lineal de la historia, que no conciben como algo cíclico, sino como algo que tiene un principio y una consumación. Y dentro de dicha visión habrá un choque traumático, un acontecimiento escatológico de enorme importancia que se producirá en breve. Por tanto no se trata únicamente de una realidad lineal, sino de una realidad que va a desembocar, en poco tiempo en un gran acontecimiento histórico.

Quimera

Sinónimo de utopía o aspiración humana imposible de realizar.

Química

Es la ciencia que estudia la naturaleza, propiedades y composición de las sustancias, de las reacciones que tienen lugar entre ellas.

Las propiedades químicas de los elementos dependen de su estructura atómica, de manera que el origen científico de la química comienza con la difusión moderna de las ideas atomistas. Con la noción de átomo empieza realmente la historia de la química moderna a partir de los conocimientos previos aportados por la alquimia.

Desde las más remotas etapas del pensamiento se había pensado que la mayor parte de los elementos de la naturaleza no son simples sino compuestos formados a base de otros elementos simples. Por distintas técnicas siempre se trató de separar los elementos compuestos, aislar sus elementos simples. Aristóteles decía que todas las sustancias que conocemos se componen de cuatro elementos simples: la tierra, el fuego, el agua y el aire. Los alquimistas medievales hablaban de tres principios elementales de todas las cosas. A ellos se unían algunas sustancias de tipo misterioso, como el éter o la quintaesencia.

Como dijo Engels, fue Robert Boyle quien en el siglo XVII ubicó la química como ciencia sobre una base estable. Rompió con las tesis griegas y alquimistas porque no eran capaces de explicar las combinaciones químicas, e intuyó que el número de elementos simples, aunque limitado, tendría que ser muy superior a los que decían. Además, recuperó de los griegos las ideas atomistas y precisó el concepto de elemento simple mediante la idea de homogeneidad. Esto permitió encaminar la química por el rumbo cuantitativo, rompiendo con la tradición anterior, descriptiva y cualitativa.

Como en la naturaleza la mayoría de los elementos se encuentran combinados formando compuestos, hasta que no fue posible romper estos compuestos y aislar sus elementos constituyentes, su conocimiento estuvo muy restringido. Esto se empezó a conseguir inicialmente en los gases, cuyo análisis fue decisivo en los orígenes de la química. En el siglo XVIII, Joseph Priestley y Cavendish aislaron varias clases cualitativamente diferentes de aire con efectos distintos sobre la respiración y la combustión. Al tiempo, el calor alteraba la presión del aire, que era una cantidad mensurable. El aire oxidaba algunos elementos y avivaba las llamas de otros.

Propinando un severo golpe a las viejas tesis de la Antigüedad clásica, en 1774 Priestley descubrió que el aire no era una sustancia simple sino un compuesto que contenía oxígeno. Desde el origen mismo de la química la combustión demostró la existencia de dos procesos dialécticos, calificados de reducción y oxidación. Determinados elementos que antes se consideraba ricos en flogisto (hidrógeno, metales, carbono) se desprenden de sus electrones (reducción), mientras que otros, supuestamente pobres de aquella sustancia inexistente (sales, óxidos), tienen un equilibrio eléctrico y, finalmente, las hay también otras, como el oxígeno, que absorben electrones o se desflogistan.

Poco después de Priestley, Lavoiser descompuso el agua, otro de aquellos elementos supuestamente simples derivados de la Antigüedad griega. Por tanto, los elementos aristotélicos no eran simples; el aire, el agua y la tierra estaban compuestos por otros elementos más sencillos, y el fuego no era un elemento sino un proceso. Lavoisier publicó la primera enumeración de sustancias elementales que, aunque incluía sustancias como la cal, la alúmina y la sílice, compuestos que la técnica de la época era incapaz de descomponer, permitió la clasificación de los elementos químicos en ácidos (oxígeno y no metales), bases (metales) y sales (resultantes de la combinación de los anteriores).

Lavoisier creó una nueva nomenclatura para los nuevos elementos que fueron apareciendo, integró la química dentro de una teoría general, acabando con la dispersión descriptiva anterior e introdujo métodos cuantitativos de medición que confirmaron la ley de la conservación en las transformaciones químicas.

Fue en 1800 cuando se descubrió el fenómeno de la electrólisis que permitía romper un compuesto mediante el uso de la energía eléctrica. Era la primera señal de que la química tenía una relación muy estrecha con la electricidad. El desarrollo de la electroquímica durante ese periodo por Humphry Davy y Michael Faraday (1837-1901) condujo al descubrimiento de nuevos elementos. Los avances en metalurgia y en el desarrollo del análisis químico habían permitido descubrir nuevas tierras (nombre en la época de los óxidos) en las minas. El desarrollo del espectroscopio en 1859 por los físicos alemanes Robert Wilhelm Bunsen y Gustav Robert Kirchhoff, hizo posible el descubrimiento de nuevos elementos. De poco más de diez que se conocían hasta el siglo XVIII, en el que se habían descubierto los gases (hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y cloro) y algunos metales (platino, níquel, manganeso, wolframio, titanio, vanadio y plomo), en las primeras décadas del siglo XIX se descubrieron más de 14 elementos, y posteriormente, a ritmo algo más lento se siguieron descubriendo otros nuevos. En 1830 se conocían ya 55 elementos diferentes, cuyas propiedades físicas y químicas variaban extensamente.

Fue entonces cuando los químicos empezaron a interesarse realmente por el número de elementos existentes. Preocupaba saber cuántos elementos diferentes existían y a qué se debía la variación en sus propiedades. Una vez más el secreto estaba en el átomo porque los electrones de su corteza, cargados eléctricamente, eran los que determinaban la afinidad de unos elementos con otros y gran parte de sus propiedades.

En 1808 en su obra Un nuevo sistema de Filosofía Química, John Dalton (1766-1844) precisó la concepción moderna de átomo, asignándole un papel relevante en esta ciencia. Estableció que la materia estaba compuesta por átomos indivisibles; todos los que eran de un mismo elemento debían ser idénticos entre sí, pero diferentes (en forma y tamaño) de otro elemento. Estableció el principio de que los átomos no se crean ni destruyen, pudiéndose reorganizar mediante reacciones químicas siguiendo la ley de las proporciones múltiples. Según esta ley los átomos sólo se pueden combinar en números enteros. Dalton definió el concepto de molécula a partir de los átomos que la conforman, cada una de las cuales debía tener un número pequeño y fijo de átomos de cada elemento del compuesto.

Como resultado de la consolidación del atomismo, los científicos pudieron determinar en el primer cuarto del siglo XIX las masas atómicas relativas de los elementos conocidos hasta entonces. Dalton y Faraday referían los pesos atómicos de los elementos al del hidrógeno. Dalton hizo notar que las masas de los elementos eran muy cercanas a múltiplos enteros de la del hidrógeno, lo que indujo a William Prout a proponer, en 1815, que todos los elementos químicos estaban constituidos por números enteros de átomos de hidrógeno.

Pero no pudieron clasificar los elementos en función de sus pesos atómicos porque en aquella época confundían el átomo con la molécula. Una misma molécula puede tener diferente número de átomos y, por tanto, diferente masa atómica. En 1811 Amedeo Avogadro (1776-1856) demostró que las moléculas de algunos gases (por ejemplo el oxígeno) eran diatómicas y se componen de dos átomos, lo que permitía corregir algunos valores de los pesos atómicos. Su hipótesis estableció que a temperatura y presión constantes, volúmenes iguales de gas contienen el mismo número de partículas, independientemente del gas utilizado.

Para aceptar la hipótesis de Avogadro, los químicos europeos tuvieron que convocar en 1860 la primera reunión internacional de científicos de la historia para diferenciar entre los conceptos de átomo y molécula. En la reunión Stanislao Canizzaro defendió las conclusiones de Avogadro, que fueron aceptadas. A partir de entonces se entiende por molécula la parte más pequeña en que se puede dividir la materia, sin cambiar sus propiedades naturales. Por su parte, el átomo es la parte más pequeña en que se puede dividir una molécula. Allí se fijó el número de Avogadro en 6'023·1023 y en lugar de aludir a 6'023·1023 átomos se utiliza la palabra mol. Cuando decimos que el peso atómico del cobre es de 63'54 gramos, no se trata del peso de un solo átomo sino del peso de un mol con 6'023·1023 átomos de cobre.

Así se pudo calcular el número de átomos que contenía cada molécula, de manera que Mendeleiev pudo elaborar la tabla periódica según los pesos atómicos de los elementos, uno de los avances más gigantescos de la ciencia moderna.

Quinta columna

Es una expresión acuñada por los antifascistas españoles durante la guerra civil para designar a todos aquellos colaboradores de los fascistas que se ocultaban dentro de las filas republicanas para traicionar al Frente Popular y hundirlo desde su interior.

Quintaesencia

Es un supuesto fluido que la antigua filosofía griega añadía a los cuatro elementos simples de los que la materia del universo estaba compuesta.

Los clásicos griegos consideraban que todas las sustancias se componían de cuatro elementos (aire, tierra, fuego y agua), a los que algunos autores añadieron un quinto elemento, que en latín fue denominado la quinta esencia, a veces identificada con el éter. Aunque en ocasiones tenía un carácter místico, identificada con el alma o con la luz, en otras se utilizaba como hipótesis científica para explicar determinados fenómenos físicos.

La quintaesencia se consolidó en el idealismo objetivo como una parte integrante de su explicación de la continuidad de la materia, hasta que, como el éter, se demostró su inconsistencia a finales del siglo XIX y se desarrolló la tesis científica del campo electromágnético.

Quark

Es una de los seis constituyentes básicos de las partículas elementales llamadas hadrones, como el protón, el neutrón o el pión.

Los quarks no se encuentran aislados en la naturaleza sino formando partículas compuestas llamadas hadrones (y antihadrones), que se dividen en dos tipos: mesones, formados por un quark y un antiquark (piones, kaones) y bariones, formados por tres quarks (protones, neutrones).

El concepto de quark fue propuesto independientemente en 1963 por los físicos estadounidenses Murray Gell-Mann y George Zweig. El término quark lo tomó de la obra Finnegans Wake del escritor irlandés James Joyce. Al principio se descubrió la existencia de tres tipos de quark: up (arriba), down (abajo) y strange (extraño). Se cree, por ejemplo, que el protón está formado por dos quarks up y dos quarks down. Más tarde, los teóricos postularon la existencia de un cuarto quark; en 1974 se confirmó experimentalmente la existencia de este quark, denominado charm (encanto). En 1977 se obtuvieron pruebas experimentales de la existencia del quinto quark, denominado bottom (fondo). El sexto quark, top (cima), no fue hallado hasta abril de 1994.

Pero los físicos hablan usualmente de tres pares de quarks: Up/Down, Charm/Strange y Top/Bottom. Cada tipo de quark tiene su antipartícula correspondiente.

Los quarks tienen la inusual característica de tener una carga eléctrica fraccionaria de -1/3 ó +2/3, a diferencia de la carga -1 del electrón, o de la carga +1 del protón. Sin embargo, como los quarks no se encuentra sólo sino formando hadrones, la suma de las cargas eléctricas de los quarks que constituyen un hadrón, es siempre un número entero.

Además de la carga eléctrica, tienen otra carga de color que nada tiene que ver con los colores ordinarios, sino que representan una propiedad cuántica que mantiene unidos a los quarks mediante la interacción fuerte, además de ser la responsable de la formación de los hadrones.

Hay tres clases o colores diferentes dentro de cada quark o antiquark. Los quarks pueden ser rojos, azules o verdes, mientras que los antiquarks pueden ser antirrojos, antiazules o antiverdes. Los colores de los quarks y antiquarks no. Cuando se combinan para formar hadrones, los quarks y antiquarks sólo pueden existir en determinadas agrupaciones de colores. En tanto que los quarks individuales llevan carga de color, los hadrones son de color neutro. El portador hipotético de la fuerza entre quarks se denomina gluón.

Es muy difícil determinar la masa, o incluso definir qué se entiende por masa de un quark, dado que un quark no se puede aislar. Ésto es especialmente cierto para la generación más ligera (u y d), ya que la mayor parte de la masa de sus compuestos (como protones y neutrones) no proviene de la masa de los quarks, sino de la energía de confinamiento. La masa de un hadrón no es completamente igual a la suma de las masas de los quarks que lo forman.

Los quarks son fermiones de espín 1/2 que forman junto a los leptones la materia.

Esta interacción está descrita por la cromodinámica cuántica (QCD).

Junto a los leptones, los quarks forman prácticamente toda la materia de la que estamos rodeados, en concreto por los dos primeros quarks, ya que forman los protones y neutrones que a su vez forman los núcleos atómicos.

Quórum

Es el número mínimo de personas o votos necesarios para que una asamblea deliberante pueda tomar acuerdos válidos.

Quásar

Es un agujero negro que emite una radiación con gran desplazamiento hacia el rojo, característico de la expansión de las galaxias observables del universo.

La palabra es un acrónimo de la expresión inglesa Quasi stellar radio source o fuente de radiación cuasi estelar. Se formó en 1963 al descubrir una nueva clase de objetos celestes de aspecto casi estelar pero del tamaño de las galaxias. Se encuentran entre los objetos estelares más lejanos del universo, tienen una gran densidad de masa y su espectro lumínico se desplaza hacia el rojo de manera ostensible, por lo que su velocidad es muy elevada, próxima a la de la luz. En el telescopio, aparecen como estrellas débiles y, sin embargo, observadas con el radiotelescopio, muestran una emisión energética tan intensa como para ser comparable con la de una galaxia íntegra.

A | B | C | Ch | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | Z | salir

Racismo | Radiactividad | Radicalismo | Reaccionario | Realismo | Realismo socialista | Recursividad | Referéndum | Reflejo | Reforma agraria | Reforma protestante | Reformismo | Refugio | Régimen político | Regionalismo | Relaciones de producción | Relatividad | Relativismo | Renta absoluta | Renta diferencial | Renta del suelo | Reproducción | República | Requeté | Retórica | Retroalimentación | Revisionismo | Revolución | Revolución cultural | Revolución permanente | Rexismo | Rotación del capital |

Racismo

Es la ideología imperialista que menosprecia algunas etnias o naciones para destacar la superioridad de otras y justificar así su dominación política sobre ellas.

Aunque el racismo se encuentra presente en sociedades de clase bien antiguas, es bajo el imperialismo cuando se presenta en su forma característica como instrumento de agresión contra los pueblos oprimidos, formando parte integrante de la política fascista. Además, el racismo lo utilizan también los imperialistas para dividir a unas naciones de otras e imponerse sobre todas ellas como árbitro imparcial, o bien para enfrentar a los trabajadores entre sí por su origen o procedencia como forma de impedir su organización. Para introducir el racismo entre las masas, la propaganda burguesa despliega sus poderosos medios de intoxicación propagandística, una veces de forma sutil y otra de manera abierta.

El racismo está directamente enfilado contra la consigna fundamental del partido comunista que exige la unión incondicional de todo el proletariado y la igualdad de todas la naciones.

Radiactividad

Es la desintegración y mutación de los núcleos atómicos pesados con emisión, bien de partículas subatómicas eléctricamente cargadas, bien de ondas electromagnéticas.

La radiactividad de un elemento no depende de la naturaleza física o química de los átomos que lo componen, sino que depende de la composición interna de su núcleo. Cuando el núcleo es pesado, es decir, tiene un gran número de neutrones y protones, es inestable, su cohesión interna es menor. El núcleo tiene un tamaño mayor y la fuerza de repulsión entre los protones crece a causa de su carga eléctrica. Los átomos ligeros tienden a tener tantos neutrones como protones pero los pesados necesitan más neutrones que protones para mantener la cohesión. Por eso son inestables y radiactivos: sus núcleos tienen una vida corta, cambian o se desintegran emitiendo radiaciones.

En la tabla periódica de Mendeleiev, hasta el calcio, que ocupa el puesto 40, casi todos los átomos tienen el mismo número de protones que de neutrones. A partir del calcio, el núcleo necesita más neutrones para mantener la estabilidad. A partir del bismuto, que ocupa el puesto 83 de la tabla, ya no existen átomos estables.

Hoy en día se conocen más de 40 átomos radiactivos naturales.

Las radiaciones se clasifican en función del tipo de partículas que emiten. Si tienen carga eléctrica positiva, son rayos alfa, si la tienen negativa, son rayos beta y si se trata de fotones (ondas electromgnéticas) son rayos gamma, rayos X, microondas o de otro tipo, cada una de las cuales tiene su propia frecuencia y su propio poder de penetación, lo que les confiere distintos usus prácticos.

Radicalismo

Es la actitud izquierdista, propia de la pequeña burguesía, que aparenta ademanes verbalmente extremos para esconder su claudicación política.

A pesar de su apariencia, el radicalismo es una forma de reformismo que pretende aglutinar el descontento de las masas populares para negociar en interés de la pequeña burguesía que lo sostiene.

En muchas ocasiones, los radicales se adornan con frases estereotipadas tomadas del comunismo o del anarquismo para encubrir su nula actividad revolucionaria, ya que su presencia es puramente literaria, propagandística o teórica.

Reaccionario

Es el burgués que de una manera abierta se opone a los cambios innovadores y al avance progresivo de la sociedad defendiendo el mantenimiento del estado actual e incluso el regreso a experiencias ya desaparecidas del pasado.

Es un prototipo característico del capitalismo en su nueva fase monopolista, cuando el fascismo se convierte en el sistema político dominante y la burguesía ya ha cumplido su papel progresista, por lo que únicamente le interesa mantener sus posiciones hegemónicas. La reacción va ligada al imperalismo, al racismo, a la eliminación de los derechos fundamentales y a la imposición de métodos de dominación por la fuerza. En filosofía aparece ligada al irracionalismo y en arte al expresionismo abstracto.

Realismo

— 1. En arte, es aquella tendencia en la cual el creador trata de reflejar en sus obras de manera verosímil el mundo circundante.

El realismo aparece en la literatura en los orígenes del capitalismo como expresión crítica de las lacras sociales que la explotación impone a la sociedad.

— 2. En filosofía, es aquella ideología falsa que otorga existencia propia y prioridad a las abstracciones del pensamiento humano respecto a los objetos concretos.

Es una variante del idealismo objetivo que predominó en la filosofía medieval y en la escolástica. Actualmente predomina en los escritos burgueses sobre lógica formal, lingüística y matemática.

Realismo socialista

Fue una tendencia artística que a partir de los años treinta del siglo pasado se impuso entre los artistas de la Unión Soviética.

Aunque el arte soviético creó obras inmortales, la reflexión acerca del arte y la literatura, en nombre del marxismo, tuvo un carácter unilateral y trataron de hacer de ella una especie de manual o guía de creación, que no siempre estuvo bien fundamentada, por lo que sus resultados tampoco fueron acertados.

Recursividad

Es una operación matemática que consiste en introducir los resultados derivados de una ecuación de nuevo dentro de la misma para obtener más resultados.

Es una forma de retroalimentación que se aplica en todos aquellos cálculos en los que una variable cambia con el tiempo a partir de un estado incial, dependiendo los cambios de ese estado inicial de partida y de los ritmos de crecimiento. El ejemplo más común es la población.

Referéndum

Es la consulta popular previa a la adopción de una medida legislativa de importancia.

El referéndum, que es un supuesto de democracia directa, puede ser meramente consultivo o puede ser también vinculante y se formula en forma de una pregunta alternativa a la que sólo cabe responder a favor o en contra.

Reflejo

— 1. En epistemología, es la propiedad que tiene la materia altamente evolucionada de reproducir de manera ideal los objetos del mundo circundante.

Existe una diferencia entre el reflejo síquico como propiedad de la materia altamente desarrollada, y la propiedad general del reflejo, inherente a la materia toda. El reflejo psíquico surge como resultado de la incidencia de los objetos sobre el aparato reflectante de los animales y del hombre, por la reelaboración analítico-sintética de las huellas de tales incidencias, así como por el empleo de los productos reelaborados como sustitutos, representaciones o modelos de los objetos. Gracias a los modelos de las cosas el sujeto se orienta en el medio que le rodea. El reflejo psíquico tiene dos aspectos: 1) el contenido del reflejo o imagen, y 2) el modo de su existencia material, es decir, los procesos para reelaborar la acción de los objetos sobre el aparato reflector. El contenido del reflejo psíquico está caracterizado por dos rasgos fundamentales: 1) el isomorfismo entre la huella en el aparato reflectante y un aspecto determinado del objeto incidente; en los casos particulares, el isomorfismo presenta diferentes tipos y niveles de semejanza; 2) la propiedad de poseer características de objeto. Esto último significa que en el contenido del reflejo, no se da al sujeto el estado de sus receptores, nervios y cerebro, como creían los representantes del idealismo fisiológico, sino el contenido de los objetos del mundo exterior. El contenido objetual aparece directamente para el sujeto en la forma ideal de reflejo, es decir, bajo la forma de imagen del objeto.

La cognición humana se diferencia cualitativamente del reflejo psíquico de los animales por su naturaleza social, que se manifiesta por la presencia de la conciencia, relacionada con el lenguaje, y por la transformación activa del mundo exterior.

La propiedad general del reflejo, inherente a toda la materia, es afín a la sensación gracias a la presencia del rasgo de isomorfismo; pero no es idéntica a la sensación por carecer de la propiedad de ser objetual: las huellas isomorfas en la naturaleza orgánica son muertas, es decir, no se utilizan en la función de modelos, en calidad de instrumentos de orientación. Gracias al carácter isomorfo entre las incidencias y las huellas en la naturaleza inorgánica, la propiedad general del reflejo constituye la base genética del reflejo psíquico, la premisa de su aparición. También es la base dada en toda la naturaleza (física) del proceso en virtud del cual el hombre entra en conocimiento de la realidad circundante, es decir, el hombre en su actividad cognoscitiva, utiliza tanto los resultados inmediatos de la interacción de las cosas como los resultados mediatos, se basa en unos y en otros, descubriendo las propiedades y relaciones esenciales de las cosas.

— 2. En sicología, son las reacciones de adaptación de los animales y del hombre condicionadas por la excitación de los receptores y por la actividad del sistema nervioso central.

Son de dos tipos. En primer lugar están los reflejos no condicionados, que son reacciones innatas de repuesta del individuo, iguales en los seres de la misma especie. Se caracterizan por el nexo constante entre el estímulo sobre tal o cual receptor y determinada reacción de respuesta que permite a los organismos adaptarse a condiciones de vida relativamente estables. Las complejas combinaciones y cadenas de reflejos no condicionados se denominan instintos.

En segundo lugar están los reflejos condicionados, que son reacciones adquiridas durante la vida del organismo en respuesta a la excitación de los receptores. En los animales superiores y en el hombre, estos reflejos se establecen mediante la formación de conexiones temporales en la corteza del cerebro y sirven como mecanismo de adaptación a las condiciones variables del medio ambiente. Los reflejos condicionados no terminan con la acción, sino con la percepción y valoración de su resultado (retroconexión).

Reforma agraria

Medida de política económica aplicada por el Estado capitalista para transformar las formas de propiedad de la tierra y las relaciones de producción feudales en el campo.

El contenido clasista de una reforma agraria se halla determinado por el carácter del régimen social y del poder estatal vigentes en el país, pero esencialmente se trata de extender el capitalismo al campo, que es el refugio del feudalismo, nacionalizando y repartiendo la tierra de los terratenientes para fundar nuevas explotaciones o ampliar las existentes. Pasan a ser propiedad del Estado la mayor parte de los bosques, parte de la tierra de cultivo, todo el subsuelo y las aguas.

El partido comunista aboga por la expropiación de la gran propiedad territorial y la entrega de la tierra a quien la trabaja, es decir, a los campesinos para crear cooperativas agrarias.

Reforma protestante

Fue un movimiento antifeudal y anticatólico que se produjo en Europa en la primera mitad del siglo XVI estableciendo unos nuevos principios teológicos indpendientes de los del Vaticano.

Fue la primera revolución burguesa en la historia de la humanidad; aliada con una parte de la nobleza, la burguesía se alzó contra la iglesia dominante. Iniciada en Alemania, luego se extendió por varios países europeos y permitió que una serie de países se liberaran del catolicismo. La reforma abarataba, simpficaba y democratizaba la iglesia, colocando la fe personal, interior, por encima de sus manifestaciones externas, confiriendo sanción divina a las normas de la moral burguesa. En los países en que triunfó, la reforma colocó a la iglesia en dependencia del Estado, tenía menos poder que en los países católicos, lo cual facilitaba el desarrollo de la ciencia y de la cultura civil.

El carácter nacional de la nueva religión respondía a la formación de las naciones burguesas. En la reforma, junto al sector de la nobieza y la burguesía, existía el sector campesino y plebeyo, cuyos representantes se manifestaron no sólo contra el clero, sino también contra la nobleza, no sólo contra la desigualdad social, sino también contra la desigualdad de bienes. Se basaban para ello en algunos principios evangélicos que se remontaban al cristianismo primitivo.

Los católicos respondieron a la reforma con la contrarreforma, logrando evitar la difusión del protestantismo en Europa y desarraigarlo de Polonia y de Francia.

Reformismo

Es la desviación en la línea política revolucionaria de un partido comunista consistente en la adaptación al capitalismo, de cuyo sistema político se convierte en un apéndice.

Es sinónimo de revisionismo u oportunismo de derecha y aparece a causa de la influencia que la burguesía sigue manteniendo y de la formación de una aristocracia obrera en los países capitalistas más desarrollados cuando llegan a la etapa imperialista.

El reformismo se camufla con una crítica, incluso radical en ocasiones, del capitalismo pero limitada siempre a la oposición verbal o la convocatoria de actos (manifestaciones, mítines, llamamientos) totalmente inofensivos para preservar una cierta clientela y una cierta influencia entre la clase obrera. Estos gestos inofensivos le sirven al capitalismo para simular el funcionamiento de un sistema de dominación aparentemente democrático en el cual los reformistas tienen un puesto asegurado para que realicen las funciones de oposición, siempre que estén bien domesticados. Eso confunde a los trabajadores e impide, a la vez, que se organicen para la revolución por lo que los reformistas se convierten en el mejor apoyo de los capitalistas.

Refugio

Es el desplazamiento masivo de una parte de la población de un país a consecuencia de calamidades bélicas, económicas o de sanitarias causadas por el capitalismo.

Régimen político

Es el conjunto de normas, instituciones y prácticas que regulan el funcionamiento del Estado en una fase determinada de la historia de un país.

Regionalismo

Es una corriente impulsada por la burguesía que no es capaz de controlar los instrumentos fundamentales del poder del Estado y busca su propia expansión en las instituciones locales.

El regionalismo tiene su origen en el romanticismo inmediatamente posterior a la revolución burguesa y expresa la falta de unidad interna de esta clase social emergente en aquella época. Se trataba del sector más débil de la burguesía, desplazado de los aparatos centrales del poder, que pretendía ampliar su fuerza social apelando a las masas y encubriendo sus propósitos bajo la existencia de unos supuestos intereses comunes de carácter local y concreto.

El regionalismo es también una tendencia que surge dentro de los movimientos revolucionarios en los momentos de crisis cuando, ante la ausencia de un partido comunista fuerte, a refugiarse en los problemas locales.

Relaciones de producción

Es el conjunto de vínculos económicos que se establecen entre los hombres, independientemente de su conciencia y de su voluntad, en el proceso de producción, cambio, distribución y consumo de los bienes materiales.

Las relaciones de producción constituyen una parte necesaria de cualquier modo de producción. Reflejan los vínculos materiales objetivos que se dan en toda sociedad, independientemente de la conciencia del hombre y que se establecen entre los hombres en la producción, el intercambio y la distribución los bienes materiales. La producción social sólo puede darse cuando los hombres se unen para obrar en común, para establecer un intercambio de actividades. La base de las relaciones de producción se encuentra en las relaciones de propiedad sobre los medios de producción. El carácter de las relaciones de producción depende de quiénes sean los dueños de los medios de producción, de la forma en la que se realice la unión de esos medios con los productores.

La historia conoce dos tipos fundamentales de propiedad: la privada y la social. Sobre la base de la propiedad social y de la propiedad privada pueden constituirse dos formas de relaciones de producción, que figuran en la historia: de colaboración y ayuda mutua o de dominio y subordinación. Si la propiedad es social, los miembros de la sociedad son iguales con respecto a los medios de producción e imperan en su trabajo relaciones de colaboración y de ayuda mutua. La propiedad social impide la explotación, dando origen a la colaboración basada en los lazos de ayuda mutua entre los hombres. La propiedad social se presenta en la historia bajo diversos aspectos: como propiedad gentilicia, tribal, comunal, de todo el pueblo o del Estado, como propiedad cooperativa, etc. En el régimen de la comunidad primitiva, existía en forma de propiedad colectiva gentilicia y tribal.

Por el contrario, la propiedad privada expresa relaciones de dominio y subordinación, pues los dueños de los medios de producción explotan a los hombres carentes de propiedad. A lo largo de su desarrollo ascendente, las relaciones de producción basadas en la explotación del trabajo aparecen bajo las formas esclavista, feudal y capitalista.

Las relaciones de producción se desarrollan en conexión directa con las fuerzas productivas y actúan como forma de existencia y desarrollo de estas últimas. Las relaciones entre unas y otras están determinadas por la ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas. En el marco de una formación económico-social concreta, las relaciones de producción se modifican por influjo del crecimiento de las fuerzas productivas, pero su esencia permanece invariable. Ello se debe a los intereses de las clases dominantes, que procuran consolidar las relaciones de propiedad existentes. En una determinada etapa del desarrollo de la sociedad, las relaciones de producción sustentadas en la propiedad privada se convierten en un freno para el avance sin obstáculos de las fuerzas productivas; entre éstas y aquéllas surge un conflicto, resuelto por medio de una revolución social que derroca a la clase reaccionaria dominante e instaura nuevas relaciones de producción.

Relatividad

Es una concepción científica sobre los fenómenos más generales del universo que explica el espacio, el tiempo y otras propiedades de los cuerpos en relación con la materia y con la velocidad de su movimiento.

Expuesta por Albert Einstein, la teoría de la relatividad es más general que la física de Newton, predominante desde el siglo XVII y rompe con la noción absoluta que del espacio y el tiempo había predominado desde entonces.

La teoría de la relatividad tiene dos aspectos diferentes. En 1905 Einstein estableció la teoría especial de la relatividad, que postula el cambio en las propiedades de la materia cuando los cuerpos se desplazan a la velocidad de la luz o en las proximidades de ella.

En 1916 expuso la teoría general de la relatividad, que reconoce la variabilidad de las propiedades del espacio y el tiempo según los campos gravitatorios creados por las masas que haya en su entorno.

Einstein partió del principio clásico de la relatividad de Galileo-Newton, según el cual los procesos mecánicos se producen del mismo modo en sistemas que se mueven uno respecto a otro rectilinea y uniformemente. El avance de la óptica y de la electrodinámica llevó a la conclusión de que ese principio es aplicable a la difusión de la luz, es decir, de las ondas electromagnéticas (independencia de la velocidad de la luz respecto al movimiento del sistema). Dicha conclusión fue explicada por la teoría especial de la relatividad, que renunció al concepto de tiempo absoluto, al de simultaneidad absoluta y al de espacio absoluto. Según Einstein, el curso del tiemño depende del movimiento del sistema, y los intervalos de tiempo se modifican de tal modo que la velocidad de la luz, en el sistema dado, no cambia en dependencia del movimiento de éste. Se modifican, asimismo, las proporciones espaciales. De estas premisas se infirió gran número de conclusiones físicas, que suelen denominarse relativistas, es decir, basadas en la teoría de la relatividad. No hay que confundirlas con el relativismo filosófico, que niega el carácter objetivo de los conocimientos científicos. Entre tales conclusiones físicas, adáuirió singular significado la relación de Einstein, según la cual la masa de un cuerpo es proporcional a su energía. Esta correlación es muy aplicada en la práctica. En 1907-1908, de la teoría de la relatividad se sacó la conclusión de que para describir los procesos físicos es necesario utilizar la geometría tetradimensional (Espacio multidimensional, Minkowski).

Prosiguiendo sus investigaciones, llegó Einstein a la teoría general de la relatividad. En la mecánica clásica, el movimiento acelerado posee un sentido absoluto, pues va acompañado de la aparición de las fuerzas de inercia, ausentes en los sistemas que no experimentan aceleración. Las fuerzas de la inercia permiten hablar de movimiento acelerado sin indicar el sistema de referencia respecto al cual la aceleración se produce. Einstein partió de que las fuerzas de la inercia dependientes de la aceleración son equivalentes a las fuerzas de la gravedad oue provocan aceleraciones análogas de los cuerpos en sistemas inmóviles o que se mueven sin aceleración. De ahí se desprende que tampoco el movimiento ac°lerado es absoluto: el movimiento de un sistema que se acelera, si falta el campo de gravitación, no puede distinguirse, por sus efectos internos, del reposo del sistema o de su movirnientn uniforme y rectilíneo en el campo gravitatorio. La teoría general de la relatividad, por su contenido fundamental, constituye una nueva teoría de la gravitación. Se basa en la conjetura de que el espacio-tiempo tetradimensional en que actúan las fuerzas de la gravitación se subordina a las correlaciones de la geometría no euclidiana. Las correlaciones de la geometría no euclidiana en un plano pueden representarse de manera concreta en calidad de relaciones euclidianas habituales en las superficies curvas. Einstein, por analogía, interpreta la desviación de las correlaciones geométricas respecto a las euclidianas en el espacio-tiempo tetradimensional como curvatura del espacio-tiempo. Identificó tales curvaturas con la acción de las fuerzas de gravitación, con los campos de gravitación. La gravitación es una curvatura del espacio-tiempo. Semejante conjetura se vio confirmada en 1919 por las observaciones astronómicas que pusieron de manifiesto cómo el rayo de una estrella, prototipo de la línea recta, se curva en la proximidad del Sol bajo el influjo de la gravitación.

La teoría general de la relatividad, a diferencia de la teoría especial, no ha adquirido aún el carácter de concepción física indiscutible. Las conclusiones filosóficas de la teoría de la relatividad confirman plenamente las ideas del materialismo dialéctico y las estimaciones dadas por Lenin sobre el desarrollo de la física moderna. Las corrientes idealistas y positivistas de la filosofía burguesa han tratado de utilizar la teoría de la relatividad para afirmar el carácter subjetivo de la ciencia y la dependencia de los procesos físicos respecto a la observación. EL sentido verdadero de la teoría de la relatividad estriba en afirmar la independencia de los objetos físicos respecto a la elección de los cuerpos de referencia; dichos procesos transcurren uniformemente en todos los sistemas. La teoría de la relatividad proporciona una visión de los procesos objetivos más exacta que la de la mecánica clásica.

Relativismo

Es una variante del agnosticismo filosófico contemporáneo que niega la existencia de una realidad objetiva independiente del observador.

El relativismo niega el avance progresivo del conocimiento y afirma el carácter subjetivo de las teorías científicas, pulverizando la realidad en una multiplicidad de realidades, cada una ligada a lo que califican de paradigma o componentes básicos de la misma.

Entre sus defensores más relevantes están Karl Popper, Quine y Kuhn. Para este último, por ejemplo, la ciencia no tiene alcance general; la realidad nunca está separada de una teoría (paradigma), porque éstas son múltiples. Por tanto, la realidad objetiva no existe sino que está construída o definida por tales teorías, e incluso por formas de vida y culturas. Hay varias teorías compatibles con un conjunto de datos. Si estas teorías son lo suficientemente diferentes entre sí, entonces pueden ser consideradas como pertenecientes a diferentes paradigmas científicos. De aquí deriva la idea de la inconmensurabilidad de los paradigmas de Kuhn: no tiene sentido comparar unos paradigmas con otros ya que aun los términos iguales (masa, materia) presentan variaciones de significado de un paradigma a otro.

En consecuencia, finalmente el relativismo es una variedad camuflada del idelismo subjetivo que sostiene la multiplicidad de mundos y de paradigmas existentes al mismo tiempo, todos ellos igualmente válidos. Cualquier concepción es igualmente válida porque define algún aspecto de ella. No hay observaciones separadas de la teoría, y dado que para los mismos datos hay múltiples teorías o paradigmas y, finalmente, que los paradigmas son inconmensurables, se tiene una multiplicidad de realidades, cada una relativa a un paradigma.

Renta absoluta

Es la parte de la plusvalía de la que se apropian los terratenientes gracias al monopolio de la propiedad privada sobre la tierra y equivale a la diferencia entre el valor y el precio social de producción del producto agrícola.

En la agricultura, el nivel de la técnica es inferior al de la industria, por lo que también es también inferior la composición orgánica del capital. Con la misma inversión de capital, en la agricultura se emplea mayor cantidad de fuerza de trabajo y, siendo igual el grado de explotación de los obreros en todas las ramas de la producción, se obtiene más plusvalía que en la industria. La magnitud de la plusvalía creada supera la ganancia media y el valor de los productos agrícolas es superior al precio social de producción. La diferencia entre el valor y el precio de producción, es decir, la ganancia extraordinaria, los capitalistas la entregan como renta absoluta a los propietarios de la tierra en concepto de pago por su uso.

La propiedad privada sobre la tierra dificulta el traslado de capitales de la industria a la agricultura, obstaculiza la competencia entre las distintas ramas, la nivelación de la cuota de ganancia del capital agrícola con la cuota general de ganancia. A diferencia de la renta diferencial, la renta absoluta se obtiene de todas las tierra, independientemente de la fertilidad del suelo y del lugar de emplazamiento de las haciendas, así como del rendimiento de las inversiones adicionales de capital en un mismo terreno. Los campesinos que son propietarios de sus tierras, por regla general, no obtienen renta absoluta porque el nivel de los gastos de producción del producto agrícola en sus haciendas resulta sensiblemente mayor que el nivel social general. La renta absoluta encarece los artículos alimenticios y empeora la situación material de los trabajadores. Con el desarrollo del capitalismo, el ritmo de de mecanización del campo es muy inferior al de la ciudad y eso conduce al crecimiento de la renta absoluta. La nacionalización de la tierra elimina el monopolio de la propiedad privada sobre la tierra y la renta absoluta que se basa en él.

Renta diferencial

Es el excedente de la plusvalía sobre la ganancia media obtenido gracias a la mayor productividad del trabajo de los obreros agrícolas en tierras relativamente mejores, del que se apropia el dueño de la tierra.

En la agricultura desempeña un papel de singular importancia la tierra, cuya particularidad estriba en no ser un producto del trabajo humano, como ocurre con otros medios de producción. Se hallan limitadas no sólo la cantidad de toda la tierra, sino, además, las dimensiones de las tierras de diferente calidad. Aunque las tierras de menor fertilidad pueden transformarse en más fértiles, en cada período determinado la cantidad de tierra de una determinada calidad es limitada. Bajo el capitalismo, la limitación de la tierra hace que surja el monopolio sobre ella como objeto de explotación. La renta diferencial está condicionada por el monopolio capitalista de la tierra como objeto de explotación. Esto significa que las tierras como medio de producción se encuentran monopolizadas por tal o cual capitalista, y no pueden ser explotadas por otro. El monopolio de la tierra como objeto de explotación condiciona las particularidades que presentan los precios de los productos agrícolas. El precio social de producción de los productos de la agricultura se halla regulado por los costos de producción (con un nivel medio en la aplicación de la técnica), en las tierras peores y no en las de calidad media, dado que las tierras mejores, y de calidad media no bastan para abastecer con víveres y materias primas a la población urbana y a la industria. Si los precios de producción de las mercancías agrícolas se determinaran por las condiciones de producción de los terrenos de calidad media, los capitalistas no tomarían en arriendo las tierras peores, pues en ellas la producción no puede asegurar la cuota media de ganancia al capital invertido. En este caso, el insuficiente volumen de la producción haría que los precias de producción de los productos agrícolas se elevaran, en consonancia con la demanda, hasta el nivel en que resultara beneficioso para los capitalistas, trabajar, también, las tierras peores. Así, pues, el precio social de producción del producto agrícola es igual al costo de producción en la tierra peor (de las que se cultivan) más la ganancia media. Ahora bien, los costos individuales de producción de cada quintal métrico de producto son diferentes en las distintas tierras a consecuencia de la distinta productividad del trabajo. Por este motivo, los precios individuales de producción por unidad de producto también son diferentes. El capitalista que arrienda el peor terreno puede obtener la ganancia media, mientras que el capitalista arrendatario que explota unas tierras relativamente mejores, además de la ganancia media obtendrá una ganancia extraordinaria. Esta ganancia adicional -que forma parte de la plusvalía- es fruto de un trabajo más productivo de los obreros agrícolas. La mejor calidad de una tierra no proporciona renta diferencial, sino que sirve únicamente de premisa para una diferente productividad del trabajo. La ganancia adicional que se obtiene en las parcelas de tierra relativamente mejores pasa al propietario gracias al derecho de la propiedad privada sobre la tierra y constituye la renta diferencial.

Existen dos formas de renta diferencial: la renta diferencial I y la renta diferencial II.

La renta diferencial I es el excedente de la ganancia por encima de la ganancia media obtenida a consecuencia de la diferente productividad de los capitales invertidos en tierras desiguales por su fertilidad natural o por su situación respecto al mercado.

La formación de la renta diferencial I va unida, ante todo, a la diferencia de fertilidad natural de las tierras. Su fuente radica en la plusvalía que crean los obreros agrícolas y de la que se apropian los dueños de la tierra. La diferencia entre el precio individual de producción en las tierras relativamente mejores y el precio general de producción es lo que constituye la renta diferencial I de fertilidad.

Las tierras se diferencian también por su situación respecto a los mercados de venta de los productos agrícolas. Los gastos de transporte al mercado dependen de la distancia. En calidad de precio social de producción aparece el precio individual de producción por unidad de producto en las tierras más alejadas del mercado. En los terrenos relativamente cercanos al mercado, surge la renta diferencial I de situación.

La renta diferencial I es el resultado de la explotación de los obreros agrícolas, trabajo que posee mayor productividad en las tierras relativamente mejores.

De la renta diferencial se apropia el dueño de la tierra porque el arrendamiento se establece teniendo en cuenta la fertilidad natural y la situación de las tierras dadas en arriendo. La renta diferencial II es el excedente de la ganancia sobre la ganancia media obtenido en las haciendas gracias a inversiones adicionales de capital relativamente más productivas.

La causa de que se produzca la renta diferencial II -lo mismo que la renta diferencial I- radica en el monopolio de la tierra como objeto de explotación. Su fuente es la plusvalía creada por el trabajo de los obreros agrícolas. La magnitud de la renta diferencial II está determinada por la diferencia entre el precio social y el precio individual de producción, diferencia que surge cuando se realizan inversiones adicionales de capital. A diferencia de lo que ocurre con la renta I, la renta II nace debido a la intensificación de la agricultura. La renta diferencial II es típica del capitalismo rural que ha alcanzado un nivel más elevado de desarrollo. Parcial y temporalmente, los capitalistas-arrendatarios se apropian de la superganancia obtenida por las inversiones adicionales de capital. Vencido el plazo del contrato de arrendamiento, la superganancia pasa al propietario de la tierra. Por esto el capitalista-arrendatario trata de prolongar el plazo del contrato, mientras que el propietario de la tierra, por el contrario, está interesado en reducirlo.

Renta del suelo

Es la parte de la plusvalía que crean los obreros asalariados en la agricultura y que se apropian los propietarios de la tierra.

La renta del suelo caracteriza las relaciones entre tres clases: capitalistas, terratenientes y obreros asalariados, y expresa las relaciones de explotación a que someten a los obreros asalariados los capitalistas y los terratenientes. Responde a una forma de relaciones agrarias que presupone al propietario que da su tierra en arriendo por el pago de una determinada suma; su arrendatario capitalista que tiene en sus manos una empresa capitalista y que, por el uso de la tierra, paga arrendamiento al propietario; al obrero asalariado que vende su fuerza de trabajo al arrendatario capitalista. De la plusvalía creada por los obreros asalariados se apropian el arrendatario capitalista, en forma de ganancia media sobre el capital, y el terrateniente, en forma de renta del suelo, renta que constituye el excedente de plusvalía sobre la ganancia media que se establece en la agricultura.

El desarrollo de la producción capitalista en la agricultura hace que el terrateniente se convierta, de hecho, en usurero de la tierra, el cual percibe la renta y no toma parte en el proceso de producción. A medida que el capitalismo se desarrolla, se eleva el importe de la renta y el precio de la tierra, con lo que se encarecen los productos agrícolas y empeora la situación de la clase obrera. Los propietarios de la tierra reciben también una renta en la industria extractiva y por los solares.

La renta del suelo presenta dos formas principales: la renta diferencial y la renta absoluta.

Reproducción

Es la renovación ininterrumpida del proceso de producción.

Toda reproducción es, ante todo, la reproducción de los bienes materiales o del producto social global pero también comprende la reproducción de la fuerza de trabajo y de las relaciones de producción en cuyo marco se efectúa. Decía Marx que la reproducción no sólo produce mercancías y plusvalía; produce y reproduce también la propia relación capitalista: al capitalista por una parte y al obrero asalariado por otra.

Existen dos tipos de reproducción: la simple y la ampliada o acumulación. Cuando es simple, el proceso de reproducción se va renovando en proporciones invariables y la producción únicamente alcanza a reponer el desgaste de los medios de producción y de la fuerza de trabajo. Para continuar indefinidamente el proceso productivo primero hay que reponer el desgaste de los medios de producción, de manera que la reproducción no consiste sólo en seguir produciendo sino también en asegurar la reposición de ese desgaste, que afecta al conjunto de las fuerzas productivas, es decir, que no se limita a reponer únicamente los medios de producción sino también la fuerza de trabajo. En la reproducción simple los capitalistas dedican a sus gastos personales toda la plusvalía que se apropian bajo el aspecto de distintas formas de ingresos, de suerte que las dimensiones de la producción no se modifican. Cuando aparece un excedente de producción después de reponer el desgaste, se denomina reproducción en escala ampliada o acumulación.

La reproducción simple pone de manifiesto el mecanismo de la explotación a que la burguesía somete el trabajo asalariado de los obreros. Si el capitalista no recibiera anualmente plusvalía, que utiliza para satisfacer sus necesidades personales, se vería obligado a devorar el capital y se quedaría sin él transcurridos unos años. En realidad, los obreros reponen lo que el capitalista gasta anualmente para su consumo personal, lo reponen creando capital con su trabajo, es decir, los medios de explotación de que dispone el capitalista. De este modo, todo capital, independientemente de su origen y del volumen de la reproducción, es capital acumulado, trabajo no remunerado de los obreros, del que el capitalista se apropia sin retribuirlo. En la reproducción, el obrero, después de gastar su salario en medios de subsistencia, se encuentra en el mismo estado en que se hallaba antes de iniciarse el proceso, y, como antes, se ve obligado a presentarse en el mercado en calidad de vendedor de su fuerza de trabajo. Así se reproduce constantemente la dependencia económica de los obreros respecto al capital. Al mismo tiempo, mediante el trabajo de los obreros, se reproducen constantemente los medios de producción en manos del capitalista.

La reproducción simple era propia de las formaciones precapitalistas, cuya economía poseía un carácter eminentemente natural. En el capitalismo lo característico es la reproducción ampliada o acumulación.

República

Es aquella forma de Estado en la cual los ciudadanos pueden elegir al Jefe del Estado, que ostenta el cargo de Presidente de la República.

Requeté

Sinónimo de carlista, tradicionalista o integrista.

Retórica

Es el arte de exponer, argumentar y divulgar el conocimiento.

Aristóteles dijo que en el conocimiento existía un terreno intermedio entre lo cierto y lo erróneo. Es el dominio de lo verosímil, o sea, de lo que es creíble porque se puede argumentar razonadamente, sin que sea comúnmente aceptado. Mientras la lógica es una teoría de lo incuestionable, la dialéctica y la retórica se limitan al campo de lo que es sólo es verosímil. Por tanto, tanto la retórica como la dialéctica son una ampliación de la lógica. Se distinguen porque la dialéctica es un método de investigación que genera nuevas proposiciones mediante la confrontación con los oponentes con los que se discute. Por el contrario, la retórica adopta una orientación unilateral que va del orador a un auditorio que escucha pasivamente y no discute, en donde el orador trata convencer a sus oyentes. No aporta conocimientos nuevos sino que los reproduce de una manera racional.

Que un argumento científico sea razonable no quiere decir que sea persuasivo. El conocimiento no se expande por su fuerza propia, por su propio contenido, sino también por la forma de exponerlo. No basta saber lo que hay que decir, sino que es necesario también saber decirlo. Para ello es necesario utilizar la expresión más adecuada.

Con el tiempo la retórica se fue convirtiendo en el arte de la ornamentación y la elocuencia, en una manera brillante de exponer tanto los conocimientos ciertos como los absurdos. Se diluyó pronto en la poética. Orientada totalmente hacia el ornamento, se apartó de la gramática y la lógica. Aunque triunfa en la enseñanza decae en favor de un nuevo valor: la evidencia, que se basta por si sola, no necesita del lenguaje o por lo menos pretende usarlo solo como herramienta de expresión.

Peirce relacionó la retórica con la semiología y la llamó retórica pura. Luego Charles Morris la llamó pragmática. Hoy la retórica está, bajo otros nombres, vinculada con la hermenéutica porque la interpretación se encuentra ya en la misma composición: concebir un discurso persuasivo es anticipar la forma en que ha de ser interpretado, de tal manera que la estrategia productiva se subordina así a la interpretación del discurso.

Retroalimentación

Es el proceso circular por el cual un sistema se regula a sí mismo obteniendo información sobre el medio que le rodea a fin de alcanzar determinados estados.

Es un concepto derivado de la cibernética.

Revisionismo

Es la tergiversación de los principios generales del comunismo para conducir al movimiento obrero a la conciliación y el sometimiento a la explotación capitalista.

Revolución

Es el cambio económico, político y social protagonizado por las masas populares que logra dar un salto cualitativo derrocando a las clases hasta entonces dominantes por medio de la violencia y haciendo progresar a la historia.

Revolución cultural

Fue el movimiento de las masas populares de China en los años sesenta del siglo pasado para la defensa de las conquistas adquiridas después de 1949 contra los dirigentes revisionistas que se habían apoderado del Partido Comunista y de la República Popular.

Revolución permanente

Es aquella parte del materialismo histórico que explica las tareas revolucionarias que debe cumplir el proletariado en cada etapa histórica y la necesidad de avanzar de una etapa hacia otra.

En cada país, las condiciones materiales no siempre permiten abordar todas las tareas revolucionarias que la marcha hacia el socialismo exige de forma simultánea, de manera que se puede presentar la necesidad de diferenciar diversas etapas diferenciadas, especialmente una primera de naturaleza democrático burguesa. El marxismo exige tanto diferenciar esas etapas previas como no detenerse en ellas y continuar ininterrumpidamente el avance hacia el socialismo saltando de una a otra.

Ante esta situación eventual, los revisionistas ponen el acento exclusivamente en las etapas previas, que para ellos se deben eternizar en el tiempo, mientras que los trotskistas sólo hablan de revolución permanente pero no de las etapas y fases necesarias. Por el contrario, los comunistas debemos tener presente, si se presenta esa situación, tanto la distinción entre una etapa u otra como la necesidad de no detenerse en ninguna de ellas hasta el objetivo final, que es el comunismo y la abolición de las clases sociales. Eso significa que, a pesar de sus diversas etapas, el proceso revolucionario forma una unidad si bien puede atravesar por diferentes vicisitudes en cada momento.

Rexismo

Fue un movimiento fascista belga encabezado por León Degrelle.

Rotación del capital

Es el ciclo que recorre el capital periódicamente, cambiando su forma e incrementando su cuantía.

En su rotación, el capital pasa de su forma monetaria a su forma productiva bajo el aspecto de medios de producción y fuerza de trabajo, y en esta fase se crea la plusvalía; luego el capital vuelve a pasar de su forma mercantil a la forma monetaria. El tiempo de rotación del capital se compone del tiempo de producción y del tiempo de circulación.

Las diferentes partes del capital recorren el ciclo de modo distinto, efectuando sus rotaciones en diversos espacios de tiempo. El capital fijo invertido en la adquisición de edificios, instalaciones, máquinas y equipos, revierte lentamente, en el transcurso de varios períodos de producción. La otra parte del capital, el capital circulante desembolsado para adquirir materias primas, materiales auxiliares, etc., revierte en el transcurso de un período de producción.

Para medir la velocidad de rotación se toma como unidad el año. La velocidad de rotación del capital se refleja en la cuota de ganancia. Cuanto más rápidamente gira el capital, cuanto menor es el capital que se ha de desembolsar en cada rotación, tanto mayor es la cuota de ganancia, si las demás condiciones permanecen iguales.

A | B | C | Ch | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | Z | salir