Reforma del Estado antes que reforma de pensiones

 

Ayer, 17 de Septiembre, en el programa de los jueves del Gato al Agua, una señora, con muy buen aspecto y un tono de cierta inquietud, e incluso con algo de tristeza en su mirada, nos preguntaba en directo a los contertulios acerca del por qué de la rebaja de las pensiones que el Gobierno de Zapatero dice poner en marcha de modo mas o menos inmediato. 

Seguir leyendo ...
4 Comentarios

¿Subir impuestos o reducir gastos? Recaudar mas y gastar menos

 

Parece de lógica escasamente dudosa que si queremos reducir el endeudamiento del Estado y el déficit que padecemos debemos actuar sobre dos extremos: el Gasto y el Ingreso. Lo primero consiste en reducir el consumo e inversión pública. Lo segundo, aumentar los ingresos. Y de los Ingresos Públicos los mas sensibles son, precisamente, los impuestos. De ahí la polémica sobre el incremento impositivo en España. 

Seguir leyendo ...
14 Comentarios

Bancos sanos sí, pero que cumplan prestando dinero

 

Supongo que muchos lectores conocerán que los bancos y cajas de ahorro españoles, como los del resto de Europa, han sido sometidos a unos análisis llamados pruebas de estrés. Teóricamente al menos se trataba de saber si ante el previsible empeoramiento de las circunstancias económicas, ante el incremento de la morosidad y sus derivadas, los bancos podrían reunir unos requerimientos de capital determinados. Esto es un poco abstruso, pero vamos tratar de precisarlo.

Seguir leyendo ...
113 Comentarios

El poder de los nacionalismos: la historia se repite, pero corregida y aumentada

Leo estos días que los nacionalistas de CIU y PNV disponen de votos necesarios para acorralar al Presidente del Gobierno. Así es. Los presupuestos 2011, previsiblemente, los salvará el PNV. ¿A cambio de qué? El techo del gasto, como se dice ahora, lo ha salvado CIU con su abstención. ¿A cambio de qué? Es tan claro este escenario que no merece la pena insistir en él, sino en sus consecuencias. Pero para ello conviene hacer un poco de historia.

Seguir leyendo ...
70 Comentarios

En la política actual lo que cuenta no es tener razón, sino conseguir que te la den

En nuestra vida de individuos, al menos en mi opinión, lo que importa es actuar conforme a tus convicciones. No arrendar tu dignidad en el altar de lo conveniente. En demasiadas ocasiones los individuos, muchos individuos, renuncian a sus ideas básicas, a sus conceptos cardinales, para ajustar su conducta a lo que consideran conveniente. Y esa conveniencia suele estar teñida de intereses y ausente de valores. Eso, al final se paga. Al menos en la vida interior, aunque reluzca en l exterior.

Seguir leyendo ...
54 Comentarios

Con la libertad no caben paños calientes

Sobre la detención y posterior inculpación del Sr. Ripoll y otros empresarios, conviene hacer algunas precisiones a la vista de ciertas informaciones-desinformaciones aparecidas en los medios.

1. Existía un procedimiento penal, unas diligencias previas abiertas en el 2007 sobre las que se ordeno el secreto de actuaciones y que permanecieron prácticamente inactivas hasta fechas muy recientes.

Seguir leyendo ...
73 Comentarios

El Gobernador y la "inteligencia" en favor de la banca

 

Desde tiempo atrás, concretamente 1972,  se viene hablando de la conveniencia, mas que de la justicia, se imponer una tasa a las transacciones financieras. Fue conocida como tasa Tobin precisamente por el nombre de su autor, el Dr. James Tobin, premio Nobel de Economía en 1981,  graduado de Harvard y profesor de la Universidad de Yale desde 1950, y que fue miembro del Consejo de Asesores Económicos del Presidente John F. Kennedy en 1961– 1962.

Seguir leyendo ...
31 Comentarios